martes, 22 de septiembre de 2015

PRÓXIMA SEMANA DEBATEN TEXTO SUSTITUTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS

El texto sustitutorio propuesto por la Comisión de Constitución, sobre el dictamen que modifica la Ley de Partidos políticos, será debatido la próxima semana en el Pleno del Congreso del República. El documento será presentado por el presidente de la comisión, Fredy Otárola, y propone, entre otros aspectos, que la Ley 28094, la Ley de Partidos Políticos, pase a llamarse “Ley de Organizaciones Políticas”, con el fin de incluir también a movimientos y alianzas.
La normativa establece que las organizaciones políticas tienen que integrar en su acta de fundación una declaración jurada suscrita por los fundadores, quienes no podrán estar procesados o condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas o terrorismos.
Dispone, además, la cancelación de la inscripción de la organización ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), así como el cierre de sus locales partidarios y la imposibilidad de reinscripción, en caso incumplan sus obligaciones o se constate una conducta antidemocrática.
De igual forma ocurre por una posible vulneración del estado constitucional, apoyo a las acciones de grupos terroristas o relacionados con el narcotráfico, o no participen en dos elecciones generales sucesivas.
La cancelación de inscripción partidaria también está contemplada si las agrupaciones no logren por lo menos siete representantes al Congreso en más de un proceso electoral, es decir, 5 por ciento. Mientras en una alianza electoral el porcentaje debe ser de 2.5 por ciento por cada partido o movimiento adicionado.
Por otro lado, el texto dispone que para la elección de candidatos al congreso tres cuartas partes de la plancha debe ser elegida mediante elecciones internas, en tanto, el 15 por ciento restante será designada por el partido.
El financiamiento público será otorgado solo a los partidos políticos y alianzas electorales que obtengan representación en el Congreso, por cuento el Estado destinará, para el presupuesto del 2017, el equivalente al 0.1 % de la Unidad Impositiva Tributaria (IUT) por cada voto válido para elegir representantes al Congreso,
La mitad del financiamiento entregado será utilizado para desarrollar actividades de formación, capacitación e investigación durante el quinquenio posterior a la elección, y la otra mitad, para gastos de funcionamiento.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sería la encargada de elaborar la propuesta de distribución a los partidos y alianzas, sobre la base de los resultados de las elecciones generales del 2016, y presentarla al MEF con la debida antelación.
En cuanto a las sanciones, el texto sustitutorio establece que si las organizaciones incumplen requisitos relacionados con el financiamiento pueden ser objeto de una serie de sanciones, entre estas leves, graves y muy graves.

Las sanciones pueden ser, conforme a la gravedad, desde una amonestación, multa, devolución del financiamiento recibido y la cancelación definitiva del financiamiento público, hasta la cancelación de la inscripción del partido político por el JNE.

FUENTE: El Diario del Cusco.


RESCATARÁN 24 BALCONES CUSQUEÑOS CON TRADICIÓN COLONIAL

Con el diagnóstico de la actualización del Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco se evaluó que 24 balcones se encuentran en mal estado y deben de ser recuperados para evitar su colapso, es por esta razón que el gerente del Centro Histórico del Gobierno Municipal de Cusco, Oscar Chara anunció que mediante la hurk'a de panes se comprometerá a empresarios cusqueños a financiar la recuperación.

La hurk'a consiste en entregar panes especiales, preparados para la fecha, que son dados a diversas personas con el fin de que apoyen a la organización de una festividad y la entrega lo hace el carguyoc.

En esta oportunidad las autoridades y funcionarios del Gobierno Municipal de Cusco apelarán a la hurk'a con el objetivo de comprometer sobre todo a los empresarios cusqueños y financien la recuperación de los balcones.


Chara, aclaró que la municipalidad de Cusco no puedo invertir en predios privados pero se puede ayudar a los propietarios a conseguir el financiamiento sobre todo de empresarios dedicados al turismo y que son abundantes en la Ciudad Imperial.

FUENTE: Correo Cusco.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

CUSCO: CAPACITAN A POLICÍAS PARA COMBATIR POSIBLES SECUESTROS Y EXTORSIONES

Personal de la Escuela de Investigación Criminal de la Dirección de Investigación Criminal en Lima, capacita a policías de la División de Investigación Criminal de Cusco en temas de posibles secuestros, extorsiones, homicidios, robos agravados, entre otros.

El mayor PNP Espinoza Rojas integrante de la Escuela de Investigación Criminal, aclaró que en el Cusco no se registra casos de secuestros o extorsiones como lo que sucede en Lima, pero se necesita capacitar al personal para que esté preparado ante cualquier eventualidad.

Aunque en octubre del 2014 en la provincia de La Convención, se registro el secuestro de un menor de 11 años, hijo del alcalde de Quellouno de ese entonces, Jesús Lovatón Amao; quién fue raptado por encapuchados que fueron capturados y ahora se encuentran en el penal de Quillabamba.

Asimismo en la capacitación también se abordó los temas de homicidio que conmocionaron a la población cusqueña; como el asesinado del alcalde de Paruro, Ronald Núñez.


El mayor Espinoza Rojas informó que la capacitación se realiza por el pedido del jefe de Investigación Criminal de Cusco, coronel Edgar Espinoza, el evento se desarrolla en el auditorio del Poder Judicial de Cusco.

FUENTE: Correo Cusco.


CUSCO: TRASLADAN A PENAL DE QUENCORO A SIETE INTERNOS TRAS INSPECCIÓN

Siete internos del centro penitenciario de Quillabamba fueron trasladados al penal del Quencoro, ubicado también en la región Cusco por medidas disciplinarios.

De los trasladados son seis sentenciados y uno que se encuentra procesado, esto debido a una medida tomada en horas de la madrugada por autoridades.

Según indican, esto luego de encontrarse objetos indebidos en las celdas, incluso balas.

FUENTE: RPP Noticias.

foto referencial

martes, 8 de septiembre de 2015

CUSCO CELEBRÓ FESTIVIDAD DE VIRGEN DE LA NATIVIDAD

Con diversos actos religiosos la feligresía celebró hoy la festividad de la Virgen de la Natividad, en la parroquia de la Almudena, ubicada en el populoso distrito de Santiago, en el Cusco.

La santa eucaristía en su honor, fue celebrada por el monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, en la plazoleta, él durante su homilía invocó a los hijos ser agradecidos con sus madres, los seres que con inmenso amor los trajeron al mundo.

  Durante su discurso recordó con nostalgia a las ancianitas del Centro Gerontológico de la Recoleta, muchas de ellas abandonadas por sus hijos, censurando este olvido imperdonable, por quien nos dio la vida.

Concluida la Misa, autoridades eclesiásticas, políticas y feligresía en general, se dirigieron al barrio de Puquín, para la develación y bendición de la nueva imagen de la Virgen Natividad, que a partir de la fecha dará la bienvenida a todos los visitantes que ingresan a la ciudad por esa zona.


La Virgen de la Natividad, es patrona de la provincia de Paruro, lugar, donde con días de anticipación se desarrollaron celebraciones eucarísticas, comparsas y homenajes.

FUENTE: RPP Noticias.


viernes, 4 de septiembre de 2015

VACUNARÁN A MÁS DE 130 MIL PERROS CONTRA LA RABIA EL PRÓXIMO 27 DE SETIEMBRE EN LA REGIÓN

La dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, el 27 de septiembre desarrollará la campaña de vacunación canina en el ámbito de la región de Cusco, con la finalidad de evitar la presencia de la rabia y otras que podrían presentarse.
El profesional Luis León responsable de salud ambiental de la Diresa Cusco, al brindar la información dijo que en esta oportunidad se tiene previsto inmunizar a más de 130 mil 790 perros en toda la región, para ello las brigadas estarán en las provincias y distritos de la región.
En ese marco invocó a la población para que vacune a sus mascotas, quienes tras recibir las dosis serán identificados con la entrega de un carné de inscripción y se le dará un collarín, el cual indicará que el animal está vacunado y están fuera de peligro de la rabia.
Además el funcionario dijo que realizan las coordinaciones con las municipalidades provinciales y distritales de la región, para la ejecución de un censo para tener la población canina en el ámbito de la región de Cusco.
"Tenemos que buscar los mecanismos adecuados para disminuir la cantidad de animales mostrencos, no lo podemos eliminar como proponen algunos sectores, porque esas prácticas están sancionadas y prohibidas" dijo el funcionario.

Aseguró que en la región no existen casos de rabia, sin embargo la prevención es oportuna puesto que en regiones vecinas como Puno y Madre de Dios, existe el mal en mención.

FUENTE: Universal Noticias.




EN CUSCO SE LANZARÁ LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL MALTRATO INFANTIL LOS DÍAS 11 Y 12 DE SETIEMBRE SE ANUNCIA LA PRESENCIA DEL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Considerando que Cusco es la región que lamentablemente tiene más casos de violencia, para los 11 y 12 de este mes se anuncia el lanzamiento de la Campaña Nacional Contra el Maltrato Infantil con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos doctor Gustavo Adriazen Olaya.

A la ceremonia se ha invitado a las principales autoridades de Cusco entre ellos el gobernador regional Edwin Licona Licona, Alcalde provincial Carlos Moscoso, Presidenta la Corte Superior de Justicia Doctora Elizabeth Grossman, Jefe de la Policía Nacional Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo entre otros.
Aunque no se sabe a ciencia cierta los datos estadísticos de casos de maltrato y violencia contra los niños se dijo que Cusco a nivel nacional es una de las ciudades con más casos de violencia los que en general se por parte de sus padres.
Al respecto el doctor Robert Chávez Hurtado Director Distrital de Defensa Publica de Cusco dijo que la campaña busca sensibilizar y conocer aquellos casos escondidos de maltrato infantil.
El día 11 de setiembre tras el lanzamiento de la Campaña Nacional Contra Maltrato Infantil en la plaza de armas de Cusco se instalaran al menos 1500 profesionales en derecho para recibir las denuncias a fin de que estas sean viabilizadas para su tratamiento legal ante las instancias competentes.
El entrevistado dijo que por lo menos en su despacho los casos más comunes son maltrato a los niños en el seno de sus hogares donde ellos son víctima a consecuencia de la violencia familiar.
En los 6 primeros meses del año a decir del profesional se ha presentado 120 denuncias, los que son derivados a las instancias del Ministerio Publico y el Poder Judicial, donde los casos son sancionados de acuerdo a Ley.
Sin embargo el doctor Robert Chávez Hurtado Director Distrital de Defensa Publica de Cusco dijo que generalmente las sanciones son benignas, pero en muchos de los casos los niños agredidos y violentados son separados sus padres para que sea instancia competente que vea por su futuro.
Como caso emblemático, se ha tomado el hecho de que una madre quemo las manitos de su hijo en el distrito de Maras en la Provincia de Urubamba. "El hecho es investigado por el Juzgado de Urubamba" subrayó.
Paralelamente a esta campaña que será en horas de la mañana del 11 de este mes Cusco será sede de los "Diálogos Regionales por los Derechos Humanos" Justicia, Trabajo, Educación, Salud Mujer e Infancia 2015.
En el evento se llevará adelante en uno de los auditorios de la Municipalidad Provincial de Cusco en cumplimiento al Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016 fin de conocer el estado actual en el que se encuentra el ejercicio y protección de los derechos humanos en Cusco y en cada región del país.
Además tiene el propósito de fortalecer las políticas públicas locales y regionales para el ejercicio y protección de los derechos fundamentales a favor de todas las personas.

"Diálogos Regionales por los Derechos Humanos" Justicia, Trabajo, Educación, Salud Mujer e Infancia 2015, se llevara adelante a partir de esa fecha en las regiones de Cusco, Arequipa, Piura, Junín, Puno, la Libertad, Tacna Lambayeque Ucayali, Moquegua, Apurímac y Loreto.

FUENTE: Universal Noticias.


jueves, 3 de septiembre de 2015

FUNCIONARIOS DE LA REGIÓN QUE NO CUMPLAN CON METAS SERÁN RETIRADOS, AMENAZA GOBERNADOR LICONA

El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, señaló que los funcionarios de la entidad, que incurran en faltas, como no cumplir con ejecutar el gasto presupuestal deberán de dar un paso al costado.
Se evidenció en el Gobierno Regional de Cusco, que el poco avance en el presupuesto es por los trabajadores de planta, lamentablemente no gestionan dinámicamente, así que tiene que haber principio de autoridad de los funcionarios para que estas entidades sean dinámicas, precisó Licona.
Una de las entidades regionales que registra un carente avance presupuestal es el Plan Copesco Cusco, donde se registró hasta el momento tres cambios en su dirección. El nuevo director ejecutivo, Jorge Luis Alanya Ricalde, quién ya se desempeñó en el cargo en la gestión de la exautoridad, René Concha y quién es cuestionado deberá de cumplir con las metas para agilizar el gasto.
Esto es un reto que se le puso al nuevo director de Copesco, se debe de recordar que las irregularidades en las obras del estadio Garcilaso y avenida Evitamiento fueron denunciados por este mismo funcionario y sí ocasionó problemas en las gestión publica de Copesco esta es la oportunidad para que enmiende esas dificultades y pueda lavar su cara”, puntualizó el gobernador regional. 
FUENTE: Correo Cusco.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

BENEFICENCIA DEL CUSCO CUENTA CON NUEVO PRESIDENTE

Nuevo presidente de la SBPC asumió el cargo.
El nuevo Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco (SBPC), Arq. David Mormontoy Gonzales, hoy fue presentado y realizo la juramentación al cargo, en una ceremonia presidida por el alcalde de Cusco, Dr. Carlos Moscoso. La ceremonia se realizó en el auditorio de la SBPC, contando con la presencia de distinguidas autoridades y los diferentes medios de comunicación de la región.
El nuevo presidente anunció que durante su nueva gestión trabajara a favor de la población cusqueña más vulnerable, y que la característica de su gestión será la “alegría de trabajar por los más necesitados”, así lo afirmó el Arq. David Mormontoy.
Por otro lado el ex presidente Dr. Luis Ángel Aragón Carreño manifestó que se encuentra a gusto por este cambio de mando, pues está seguro que la nueva gestión también realizará un trabajo inagotable a favor de quienes más lo necesiten, siguiendo la misión de la SBPC.


FUENTE: Beneficencia Cusco / Facebook