martes, 22 de septiembre de 2015

PRÓXIMA SEMANA DEBATEN TEXTO SUSTITUTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS

El texto sustitutorio propuesto por la Comisión de Constitución, sobre el dictamen que modifica la Ley de Partidos políticos, será debatido la próxima semana en el Pleno del Congreso del República. El documento será presentado por el presidente de la comisión, Fredy Otárola, y propone, entre otros aspectos, que la Ley 28094, la Ley de Partidos Políticos, pase a llamarse “Ley de Organizaciones Políticas”, con el fin de incluir también a movimientos y alianzas.
La normativa establece que las organizaciones políticas tienen que integrar en su acta de fundación una declaración jurada suscrita por los fundadores, quienes no podrán estar procesados o condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas o terrorismos.
Dispone, además, la cancelación de la inscripción de la organización ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), así como el cierre de sus locales partidarios y la imposibilidad de reinscripción, en caso incumplan sus obligaciones o se constate una conducta antidemocrática.
De igual forma ocurre por una posible vulneración del estado constitucional, apoyo a las acciones de grupos terroristas o relacionados con el narcotráfico, o no participen en dos elecciones generales sucesivas.
La cancelación de inscripción partidaria también está contemplada si las agrupaciones no logren por lo menos siete representantes al Congreso en más de un proceso electoral, es decir, 5 por ciento. Mientras en una alianza electoral el porcentaje debe ser de 2.5 por ciento por cada partido o movimiento adicionado.
Por otro lado, el texto dispone que para la elección de candidatos al congreso tres cuartas partes de la plancha debe ser elegida mediante elecciones internas, en tanto, el 15 por ciento restante será designada por el partido.
El financiamiento público será otorgado solo a los partidos políticos y alianzas electorales que obtengan representación en el Congreso, por cuento el Estado destinará, para el presupuesto del 2017, el equivalente al 0.1 % de la Unidad Impositiva Tributaria (IUT) por cada voto válido para elegir representantes al Congreso,
La mitad del financiamiento entregado será utilizado para desarrollar actividades de formación, capacitación e investigación durante el quinquenio posterior a la elección, y la otra mitad, para gastos de funcionamiento.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sería la encargada de elaborar la propuesta de distribución a los partidos y alianzas, sobre la base de los resultados de las elecciones generales del 2016, y presentarla al MEF con la debida antelación.
En cuanto a las sanciones, el texto sustitutorio establece que si las organizaciones incumplen requisitos relacionados con el financiamiento pueden ser objeto de una serie de sanciones, entre estas leves, graves y muy graves.

Las sanciones pueden ser, conforme a la gravedad, desde una amonestación, multa, devolución del financiamiento recibido y la cancelación definitiva del financiamiento público, hasta la cancelación de la inscripción del partido político por el JNE.

FUENTE: El Diario del Cusco.


RESCATARÁN 24 BALCONES CUSQUEÑOS CON TRADICIÓN COLONIAL

Con el diagnóstico de la actualización del Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco se evaluó que 24 balcones se encuentran en mal estado y deben de ser recuperados para evitar su colapso, es por esta razón que el gerente del Centro Histórico del Gobierno Municipal de Cusco, Oscar Chara anunció que mediante la hurk'a de panes se comprometerá a empresarios cusqueños a financiar la recuperación.

La hurk'a consiste en entregar panes especiales, preparados para la fecha, que son dados a diversas personas con el fin de que apoyen a la organización de una festividad y la entrega lo hace el carguyoc.

En esta oportunidad las autoridades y funcionarios del Gobierno Municipal de Cusco apelarán a la hurk'a con el objetivo de comprometer sobre todo a los empresarios cusqueños y financien la recuperación de los balcones.


Chara, aclaró que la municipalidad de Cusco no puedo invertir en predios privados pero se puede ayudar a los propietarios a conseguir el financiamiento sobre todo de empresarios dedicados al turismo y que son abundantes en la Ciudad Imperial.

FUENTE: Correo Cusco.