sábado, 8 de agosto de 2015

CUSCO: MUJER CAE TRAS QUEMAR MANOS DE SUS HIJOS CON FUEGO

Una mala madre de familia ocasionó quemaduras de segundo grado en ambas manos de sus menores hijos en la provincia cusqueña de Urubamba. La mujer las quemó con la llama de fuego de una cocina a gas por el simple hecho de que los niños jugaban con fuego.
Este hecho cuestionable ocurrió en la comunidad campesina de Mahuypampa del distrito de Maras (Urubamba) todavía el pasado 31 de julio, por lo que personal de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) de dicho distrito comunicó a la policía lo ocurrido y tras siete días de intensa búsqueda lograron captura a la mala madre el último viernes.
La mujer fue identificada como Ricardina Morales Paredes (29), quien deberá ser investigada por el Ministerio Público por haber atentado contra la vida de sus menores hijos.
En tanto los níños Roger Manuel (03) y Maria Heyli (05) T.M. tuvieron que ser atendidos en un centro de salud; mientras tanto el penoso suceso fue comunicado al representante del Ministerio Público quien dispuso las acciones de ley por lo que los menores fueron sometidos al reconocimiento médico legal dando como resultado quemaduras en segundo grado en ambas manos.

FUENTE: Correo Cusco.


TONY MELÉNDEZ MOTIVA A LOS CUSQUEÑOS

El motivador José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez está en la ciudad del Cusco. Es guitarrista, compositor y cantante de nacionalidad nicaragüense. Es admirado por su habilidad al tocar la guitarra solo con los pies.
Sobre su falta de brazos, contó que su mamá durante su embarazo tomó un medicamento recetado para calmar los efectos de nausea, pero estos le dejaron graves consecuencias, como el hecho de que naciera sin los brazos. “El doctor le recetó y mi mamá (una medicina), pero ella no sabía que iba hacerme daño”, dijo.
Tony también contó que sus pies no estuvieron bien cuando nació, por lo que sus padres viajaron desde Nicaragua hasta Estados Unidos para buscar especialistas. Menciona que recién a los 3 años pudo caminar, pero igual tuvo que soportar varias intervenciones quirúrgicas posteriormente.
Tenia el pie dobladito y sin brazos. Mi papa y mi mamá manejaron (el vehículo) desde Nicaragua hasta Estados Unidos porque los médicos (en mi país) le dijeron a mis padres que podría curarme en otro lado”.
Sin embargo el momento mas emotivo fue cuando se refirió a su familia. Contó que este próximo 18 de agosto cumplirá 25 años de casado y que actualmente tiene dos hijos: uno de 18 y 21 años.Señala también que en su juventud creía que ninguna mujer se fijaría en el.
Yo decía antes de casarme, quien va ha querer casarse conmigo. A ella (mi esposa) la quiero mucho, estamos 25 años juntos. Cuando nos conocimos ella me dijo que, a pesar que no tenia brazos, era entero. Se que no la puedo abrazar, pero le doy gracias a Dios por darme los labios para darle un beso”, refiere.
También comento sobre su encuentro con el Papa Juan Pablo II. Contó que en el momento del encuentro le temblaba todo el cuerpo. “Cuando le cantaba una canción al Papa Juan Pablo II me sentía como una gelatina, todo el cuerpo me temblaba”, recuerda.
Finalmente reflexionó que nadie debe rendirse sin antes alcanzar sus objetivos. “En la vida se lucha, se suda, pero sigan, sigan... por ese sueño, no dejen de luchar”, concluyó tras una conferencia de prensa que ofreció a los medios del Cusco.

FUENTE: Correo Cusco.

MILITAR QUEDÓ HERIDO EN BASE FUERTE PACHACÚTEC DE QUILLABAMBA

Un nuevo incidente se registró en el Cuartel Fuerte Pachacútec de la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención (región Cusco). Esta vez, un joven militar sufrió una lesión y hasta el momento no se informó los motivos.

Como se informó hace unos días, en esta base contrasubversiva falleció el militar Geiner Flores Vásquez de 19 años.


Ambos hechos hasta el momento no fueron aclarados por los representes del Cuartel Fuerte Pachacutec de la ciudad de Quillabamba.

FUENTE: RPP Noticias.

ESTUDIANTES DE LA UNSAAC TRAS LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO LAMENTO LA FALTA DE CAMBIO DE LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE MACRO FACULTADES

Tras haberse conocido la aprobación del Estatuto Universitario el Presidente de la Federación Universitaria Daniel Carbajal Huancahiri, mostro sus reparos debido a que la Asamblea Estatutaria no contemplo el cambio de la creación de las macro facultades.
A decir del entrevistado no está en competencia de la Asamblea Universitaria de crear o fusionar las facultades, sino que esta decisión es competencia de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria SUNEDU.
"Es por eso que una carta para que las autoridades de la SUNEDU emitan un pronunciamiento sobre el particular" dijo el estudiante al tiempo de manifestar que dicho documento ha obviado muchos puntos que conciernen a los intereses delos estudiantes.
El joven universitario manifestó que la aprobación del Estatuto de la UNSAAC se ha dado en situaciones complicadas dado a que se ha olvidado de aprobar puntos de apoyo a los gremios estudiantiles, vacancia de autoridades en caso no cumplan a cabalidad sus funciones.
Lo más cuestionable de dicho documento a decir del entrevistado es el hecho de que se haya aprobado que los docentes universitarios perciban 15 sueldos por año dado a que este punto según el estudiante es inconstitucional.
En ese marco dijo que los dirigentes de las diferentes facultades de la casa universitaria de Cusco, se han declarado en reuniones permanentes para analizar el estatuto universitario e emitir un pronunciamiento público y además exigir cambios de puntos en cuestión.
Está en potestad de la Asamblea Universitaria de realizar cambios por el bien de la comunidad universitaria. Sin embargo Carbajal dijo que la aprobación del estatuto de universitario se ha dado en mal tiempo, es decir en momentos de que se está a puertas de las vacaciones estudiantiles lo cual es una desventaja para ellos.

Aseguro que de todas maneras se luchara para el cambio en muchos puntos de dicho documento que está a la medida de los intereses de algunos estatutarios.

FUENTE: Radio Universal.